El Consejo Europeo acuerda normas más estrictas para la eficiencia energética de los edificios
El 25 de octubre de 2022, el Consejo Europeo llegó a un acuerdo sobre una propuesta para revisar la Directiva de Eficiencia Energética de los Edificios. Los principales objetivos de la revisión son que todos los edificios nuevos sean edificios de cero emisiones para 2030, y que los edificios existentes se transformen en edificios de cero emisiones para 2050.
- a partir de 2028 los nuevos edificios propiedad de organismos públicos serían edificios cero emisiones
- a partir de 2030 todos los edificios nuevos serán edificios de cero emisiones
- Para los edificios existentes, los estados miembros acordaron introducir estándares mínimos de rendimiento energético
- Los estados miembros acordaron llevar todos los edificios no residenciales por debajo del umbral del 15 % para 2030 y por debajo del umbral del 25 % para 2034.
- Los estados miembros acordaron agregar una nueva categoría “A0” a los certificados de eficiencia energética que corresponderían a edificios cero emisiones.
- PV requerido en edificios nuevos y renovados a partir de 2027
Aprende mas sobre las propuestas.
“Apto para 55” se refiere al objetivo de la UE de reducir las emisiones netas de gases de efecto invernadero en al menos un 55 % para 2030. El paquete propuesto tiene como objetivo alinear la legislación de la UE con el objetivo de 2030.
El rendimiento energético de los edificios es una parte importante del paquete "Apto para 55".
Los edificios representan el 40 % de la energía consumida y el 36 % de las emisiones directas e indirectas de gases de efecto invernadero relacionadas con la energía en la UE. Los países de la UE están trabajando en la revisión de la directiva de rendimiento energético de los edificios para hacer que los edificios de la UE sean más eficientes desde el punto de vista energético para 2030 y más allá. El siguiente paso serán las negociaciones con el Parlamento Europeo (trílogos).
Los principales objetivos de las nuevas reglas son:
- todos los edificios nuevos deben ser edificios de cero emisiones para 2030
- los edificios existentes deben transformarse en edificios de cero emisiones para 2050

El rendimiento energético de los edificios es una parte importante de Fit for 55
El vidrio al vacío contribuirá a la realización del plan "Fit for 55", cuyos principales beneficios incluyen:
1. Súper bajo rendimiento térmicoEn comparación con el doble acristalamiento existente, el rendimiento del vidrio al vacío es de 3 a 5 veces mejor.
2. Súper delgado y ligero, opción perfecta para renovación del hogar sin cambiar las ventanas originales.
Basado en el mismo rendimiento del valor U, las ventanas con vidrio al vacío serán delgadas y más livianas que las ventanas con triple vidrio, y los costos generales serán más bajos.
3. El acristalamiento al vacío es perfecto para la construcción de techos, ya que su valor U no se verá afectado por el ángulo de instalación, mientras que el valor U del vidrio aislante aumentará en un 20-30 % cuando se instale horizontalmente.
Contáctanos para su próximo gran edificio.